Buenas noches, hoy aprovechando una racha repentina inspiración que tuve al ver la película de Peter Pan de nuevo escribiré esta entrada que creo que todos deberían leer y pensar sobre ello.
Como ven la entrada se llama "Por ser un niño yo..." y es de esto de lo que voy a hablarles, ser un niño. Acaso alguien se ha parado a pensar en ¿Qué es ser un niño? muchos dirán "jugar" "aprender" "inocencia". No se equivocan pero solo dicen términos sueltos, no analizamos lo que es en si ser un niño, la esencia de ello. Cuando crecemos siempre decimos "por volver a ser un niño yo..." pero acaso alguien hace algo para "volver" a serlo?
¿Y que tiene que ver que halla visto Peter Pan para escribir esto? Bueno pues que esta pelicula como sabemos todos va de un niño que nunca quiso crecer y que decidió "irse" a la Isla o el País de Nunca Jamás para vivir allí el resto de su vida como niño y no perder nada de lo que ello suponía. Podemos verlo así, simple sin más o también podemos profundizar que es lo que yo pretendo con esta reflexión.
La historia dice que el Pais de Nunca Jamás esta en ese espacio entre la realidad y los sueños. Desde que nos acordamos de esta frase mientras vemos la película esta adquiere un "tono" más entrañable o incluso profundo. Paremonos a pensar. "Ese espacio que está entre la realidad y los sueños"... suena muy fantasioso, ficticeo, pero... se dan cuenta que "ese espacio" ¿existe?. Es sencillo, el momento entre que te quedas dormido y a la vez sigues despierto ahí donde a veces se produce una confusión entre si lo que estamos viviendo, viendo o sintiendo es de verdad o solo es un sueño... ahí se supone que esta ese "País de Nunca Jamás" del que habla la película. Ahí es cuando debería venir ese siempre niño y llevarnos a un mundo en donde todo es posible, nada es malo ni hace daño y donde recobramos los valores que teníamos en la infancia. ¿O no les ha pasado que mientras están durmiendose o despertando no recuerdan ningún problema y todo les parece posible? incluso a veces se nos suelen ocurrir las mejores ideas y/o proyectos para nuestra vida en ese momento. Pues bien es en "ese momento" donde se puede decir que tenemos los mismos valores que cuando eramos niños. La misma esencia, inocentes por que pensamos que podemos hacer cosas pese a quien le pese, que realmente eso que pensamos ahí es lo que queremos hacer, lo que REALMENTE queremos sin preocuparnos de lo que opinen los demás de nuestros actos o manera de pensar. Actuamos como niños que saben que quieren algo y lo hacen, sin ningún problema, no como los adultos que ponen prejuicios y peros a todo. Obedecen a lo que está establecido y ya está les guste o no les guste. Mucha gente por ejemplo aun les gustan las muñecas, los dibujos en la tele o coleccionar y jugar con muñequitos, pero NO lo hacen, ¿por qué? Ah! por que está mal visto! por que TE VAN A CRITICAR y juzgar! por que te echan del trabajo, por que te van a mirar mal en casa! ... Tristemente es así. En cuanto crecemos adoptamos una supuesta madurez que nos viste a todos de color gris y nos vuelve aburridos. Nadie se muestra como le gustaría y dejamos de ser niños forzadamente por lo establecido, por la sociedad. Y si alguien "se revela" mostrando lo que siente o haciendo lo que realmente quiere hacer, lo tachan de raro o lo marginan de la sociedad. Lo aislan y tratan de inferior muchas veces cuando realmente esa persona no ha perdido su infancia o esencia de niño y se ha mostrado como realmente es. Ese hombre es capaz de ver ese "País de Nunca Jamás" que todos ignoramos y nos negamos a ver. Ese hombre es ese Peter Pan que siempre se negó a crecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario